Una joven soñadora, amante de los clichés, con ganas de crecer en el mundo de la escritura. Estudiante de enfermería que despeja su mente cuándo escribe, todo en búsqueda de su felicidad y de lograr cada uno de sus sueños.
Entrevistadora: Victoria Ruman
E: Bueno, comencemos con la entrevista. ¿Cuándo y cómo conociste Wattpad? ¿Qué fue lo que te inspiró a comenzar a leer allí?
Karenth: Conocí Wattpad gracias a Tumblr; leía allí y pues de repente comenzaron a colocar enlaces en los posts. Cabe destacar que ya había oído de la app por las chicas del cole. Comencé a leer cuando tenía aproximadamente 13 años y al entrar a ese mundo no logré salir.
E: ¿Cuándo fue que comenzaste a escribir? ¿Qué fue lo que te inspiró?
Karenth: Cuando conocí Wattpad tuve curiosidad por intentar escribir alguna historia, así que dije por qué no intentarlo. Sin duda alguna me inspiré en otras historias. Hasta que decidí escribir sobre algunas experiencias ya vividas y tomar eso como base para crear una nueva historia.
E: ¿Cuál fue la primera historia que escribiste de las que tienes en Wattpad? ¿Y la última? ¿Nos contarías de qué tratan?
Karenth: La primera historia fue un fanfic sobre una pareja de actores de una serie que para la época estaba de moda. No puedo negar que en mis inicios todos eran fanfics sobre ellos. La serie era Violetta y mis historias eran sobre Jorge Blanco y Martina Stoessel.
La primera historia se llama Entre dos mundos distintos, y trata sobre una chava y un chavo super diferentes (típico cliché) que se enamoran y terminan juntos.
Mi última historia se llama Si te soy sincera (aún está en proceso) y trata sobre una chica que aún no supera por completo su primer amor, ella tiene una especie de diario en donde escribe frases y anécdotas. Pero de repente ese amor vuelve aparecer de la nada y ambos tienen que tratar de perdonarse si quieren estar juntos.
Aún creo que me falta mucho por avanzar, pero sigo creando.
E: ¿Alguna vez has tenido un bloqueo escritor o lector? ¿Cómo lo superaste?
Karenth: Casi siempre tengo bloqueo de escritor, creo que ninguno está exento de sufrirlo. Mi manera de superarlo es concentrarme por completo en lo que me inspira a escribir: música, personas o incluso otras historias. Casi todos mis escritos tienen un poco de mi vida personal oculta en ellos. En cuanto al bloqueo de lector, no considero que suela sucederme. Muchas veces me tomo respiros entre historias, pero nunca he tenido uno como tal.
E: ¿Cuál ha sido de los retos que has tenido que superar para seguir escribiendo? ¿Qué te motiva a seguir escribiendo y superar estos retos?
Karenth: Uno de los retos que he tenido que superar es el poco reconocimiento, es como si mis historias no atrajeran personas, pocos comentarios y pocos votos. Pero luego recuerdo que la escritura es mi mundo de escape y eso es lo que me motiva a seguir escribiendo porque me permite compartir un poco de mí y mi forma de ver la vida.
E: ¿Alguna vez te llegó a afectar el tema de las vistas, comentarios y votos?
Karenth: Si, y mucho. Hace aproximadamente dos años decidí dejar de escribir y no volví a actualizar nada porque la verdad me desanime mucho y dije no más, no sigo, no puedo.
E: ¿Consideras que es importante cuidar la ortografía durante el proceso de escritura de la novela? ¿O consideras que es algo que no debe tomarse como importante hasta hacer la corrección?
Karenth: Considero que súper importante una buena ortografía. Muchas veces he dejado de leer un libro porque a pesar de una buena trama, los errores en ortografía son muy tediosos.
E: Pero ¿consideras que es importante cuidarla durante el proceso de creación de la novela? ¿O consideras que es mejor dejarla para la corrección?
Karenth: Pues es un 50/50 en mi opinión, yo trato en lo posible de cuidarla al redactar pues "el perezoso siempre trabaja el doble" pero si hay uno que otro error que muchas veces pasa desapercibido y allí es cuando se vuelve importante la corrección luego de escribir.
E: Me parece un buen punto de vista. ¿Qué planes a futuro tienes con tus historias?
Karenth: Cómo todo escritor creo que mi sueño a futuro es poder publicar alguna de mis historias, pero pues todo sueño requiere de esfuerzo y de tiempo. Cosa que algunas veces veo difícil pues estudio una carrera del mundo de la salud y suele complicarse.
Pero si mis planes a futuro son lograr publicarlos tal vez salir de wattpad en algún momento, aunque no quitó la esperanza de ser reconocida en la plataforma.
E: ¿Qué opinas sobre el plagio? ¿Alguna vez han copiado tu historia?
Karenth: Opino que es una acción completamente irrespetuosa, creo que el hecho de plagiar es insultar el trabajo de un escritor. Hasta el momento creo que no han plagiado alguna de mis historias, pero si mis escritos, he visto muchas veces que tomas mis frases y las publican y no respetan los derechos de autor. Tal vez copiar una que otra frase pues no esté mal mientras le des el reconocimiento a quien le pertenece.
E: Qué horrible que hayan tomado tus frases sin tu consentimiento. ¿Qué hiciste al respecto?
Karenth: Pues decidí hacer un reclamo directo a la persona, pues fue alguien conocido y cercano. Esa persona eliminó la publicación, pero ya el daño estaba hecho, luego de eso dejé de compartirle a esa persona las cosas que escribía.
E: No me imagino haber estado en tu situación, ¡y encima fue alguien conocido quién te plagió! Creo que actuaste de la mejor manera. ¿Tienes alguna manía al escribir?
Karenth: Muchas diría yo, todo es como un ritual:
Primero, tengo que tener el cabello recogido.
Segundo, casi siempre bebo café al escribir.
Tercero, buena música, no puedo escribir en un lugar silencioso.
Cuarto, siempre escribo de noche, es muy raro que me sienta cómoda escribiendo de día.
Y, por último, suelo leer todo e imaginarlo, si en mi cabeza la situación no me hace sentir algo eliminó todo y comienzo de nuevo.
E: ¿Qué es lo que más disfrutas a la hora de escribir?
Karenth: Poder contar algo y tener la certeza de que en algún lugar del mundo alguien, leerá y se sentirá identificado.
E: ¿Cómo te describirías como autora?
Karenth: Romántica empedernida, con aires de locura... Amante de los clichés, con ganas de hacer a los lectores vivir los sentimientos más profundos con tan solo un escrito.
E: Bueno, por aquí estaremos dejando la entrevista. ¿Quisieras dar algún consejo o comentario para los autores que están empezando a escribir?
Karenth: Si, nunca por nada del mundo se rindan. Todos tenemos talento solo debemos aprender a desarrollarlo, el esfuerzo luego de un tiempo da sus frutos y siempre busquen evolucionar eso hace la excelencia.
Redes sociales de Karenth Rincón:
Comments