No todos en el mundo nacen con el talento propio de escribir textos perfectos que se acoplen a cada lector y que provoquen ese sentimiento que cualquiera ha experimentado al leer. Pero eso no quiere decir que como escritor no se pueda mejorar la escritura y la redacción de un texto, de manera que sea atractiva al ojo del lector. Según el periodista Janner Miguel, en una entrevista para Alma, Corazón y Vida (2013), explica que: “Hay muchas personas que no se dan cuenta de que son escritores a tiempo parcial”, haciendo referencia a aquellas personas que debido a la profesión que desarrollan vuelven un hábito la redacción de textos para ensayos e informes. A su vez explicó que el escribir es una forma de comunicación necesaria en la vida diaria de todos los seres humanos, convirtiéndose en una de las actividades más complejas al momento de aplicar las normas gramaticales.
Es así como se determina el objetivo de la siguiente investigación, el cual radica en exponer recomendaciones que ayuden a cualquier escritor a mejorar todo lo que redacta. De esta manera se logrará que el trabajo desarrollado sea de alta calidad, y a su vez le brindará la oportunidad de reflexionar sobre aquellos errores comunes que son cometidos al momento de escribir hasta el más mínimo mensaje de texto, porque generalmente se habla de gramática, pero no se habla de cómo debe ser aplicada al momento de escribir.
Contenido:
No dejes de leer
La lectura por gusto que se desarrolla de manera diaria impulsa al escritor a mejorar la gramática y las formas de redacción. Leer le garantiza al escritor el reconocimiento de distintos puntos de vista sobre algún tema o género, le permite reconocer qué necesita su texto para encajar en algún género y, aún más importante, le ayuda a aprender sobre aquello que desconoce y que muchas veces hace que se formen los reconocidos bloqueos de escritor.
En esta recomendación también se toma en cuenta el conocimiento que se tiene sobre la literatura, ya que, si no se está seguro de algún tema o se tiene alguna duda en cuanto al camino que está tomando el escrito, es recomendable que se consulten fuentes sobre literatura de manera que logres despejar aquellas preguntas que no dejan que la escritura avance.
Organiza las ideas
Es muy importante tener en cuenta que antes de comenzar a escribir se debe tener muy en claro el tema sobre el que se va a escribir; nunca se debe comenzar un trabajo de escritura sin antes organizar cada una de las ideas. Esta organización hace referencia al uso de las 5 W. Llamadas así por sus siglas en inglés (What, Who, Why, Where y When), su traducción en español es la siguiente: “Qué, Quién o Quiénes, Por qué, Dónde y Cuándo”, y sirven para determinar el rumbo que va a tomar la escritura. Cabe destacar que la mayor recomendación es que se centre siempre en lo que se quiere transmitir.
Así mismo, si se relaciona con la opinión psicológica, la organización de las ideas permite que los escritores desarrollen su creatividad, siguiendo siempre las normas esenciales de la escritura. Organizar las ideas le permitirá al escritor poner en contexto al lector, permitiéndole así que pueda entender todo de manera más sencilla desde que comienza a leer el texto.
Escribe de manera constante
Convertirse en un buen escritor consta de un método de ensayo y error. Muchos escritores han comprobado que el desarrollo de la escritura creativa de manera constante ayuda a la corrección de esos pequeños errores que se cometen de manera frecuente, aunque el hecho de escribir todos los días no hace referencia directa a escribir una novela diaria. Pero sí ayuda a convertir la escritura en un hábito, por lo que se practica de manera constante, y garantiza la estilización y el mejor desarrollo de un texto. Para hacer esto todos los día se puede aplicar una dinámica llamada “tormenta de ideas hiperconcentrada”, la cual se basa en colocar el cronómetro y poner la imaginación a volar, ya que a causa de la presión y el estrés el cerebro no tendrá tiempo de pensar cosas estructuradas, entonces esto te ayudará a crear los mejores textos con tan solo un poco de práctica.
Convierte a tu texto en algo atractivo
Para lograr que un texto sea atractivo al momento de leerlo requiere de una estructura organizada, además de tener buena ortografía y redacción. Es importante que un escritor nunca olvide la ortografía, por eso, en caso de que se llegue a dudar sobre alguna palabra y la manera correcta de escribirla, lo ideal sería consultar un diccionario. Sin embargo, al momento de escribir se debe evitar la repetición innecesaria de palabras, por lo que se recomienda utilizar sinónimos.
Así mismo es importante considerar el uso excesivo de signos de puntuación, los cuales hacen que el texto se vuelva un poco pesado. Por lo tanto, los signos que resulten innecesarios deben ser eliminados. Lo mismo pasa con el uso de la coma: se debe evitar que las oraciones se tornen eternas, por lo que se recomienda evaluar si realmente es necesaria su colocación, y de no serlo, lo correcto sería reemplazarla por un punto.
Como escritor, una de las tareas un poco difíciles (pero recomendables) es volver sus textos mucho más simples, y aquí aplica el dicho “menos es más”; elimina las palabras innecesarias o repetitivas, busca que tu texto sea fácil de comprender y que no se vuelva complicado.
Ponte en la piel de lector
No hay nada mejor que un texto que te haga sentir lo suficiente como para no querer parar la lectura, uno que cause las más grandes emociones, que desbloquee sentimientos en el lector… Ese tipo de texto es magnífico. Todos los escritores (que a su vez son lectores) han sido marcados por alguna escena o por algún libro en general, y esto es lo que define que un libro haya logrado su objetivo, lo cual debería ser la meta de todo escritor. De esta manera, el objetivo de un texto nunca debería centrarse en usar simples palabras vacías, sino que debería centrarse en transmitir algo que haga que el lector se sienta identificado.
Dile adiós a cualquier distracción que se presente al momento de escribir
Una de las cosas más difíciles y complicadas es la eliminación de cualquier distracción durante el tiempo de escritura. Se debe tratar siempre de buscar lugares tranquilos, que causen un poco de paz, los cuales permitan una entera concentración en el trabajo que se está realizando. Incluso se debería hacer una desconexión momentánea de la red de Internet, ya que de esta manera se evitará el recibir notificaciones de las redes sociales y no se perderá la concentración. Sin embargo, muchos escritores también suelen ir a lugares que les recuerden o les hagan referencia a lo que escriben, consiguiendo desarrollar su texto con mayor fluidez.
¿Te gusta la música? Pues escúchala al momento de escribir
Tal vez no a todas las personas les ayude a mejorar su forma de escribir, pero a muchas otras les funciona el hecho de escuchar música, puesto que cada estilo o género musical (como prefiera ser llamado) puede llegar a ayudar que el texto cobre vida y deje de verse o sentirse tan inerte e insípido; se trata de una manera de sembrar aún más sentimiento en cada frase. Así que, si se es fanático de la música, pues se puede usar como un método de inspiración instantánea que te ayudará a transmitir todo lo que se encuentre oculta entre palabras y frases.
Sé autentico y cambia
Un escritor nunca debe enfrascarse en un solo tipo de escritura, siempre deben proponerse los más grandes retos al momento de llevar a cabo su trabajo. Lleva la visión de tus textos más allá de la zona de confort; el hecho de hacer esta acción no quiere decir que es necesario que el texto sea perfecto, pero sí ayudará a que desarrolles una escritura mucho más versátil y llamativa. Por lo tanto, conviértete en un escritor auténtico y audaz, capaz de marcar la diferencia y crear sus propias líneas sin llegar a ser un simple escritor cliché que siempre utiliza las ideas de alguien más, pudiendo incluso ser acusado por copia o plagio.
Sigue aprendiendo
Es necesario, y recomendable, que como escritores se tomen un tiempo para seguir aprendiendo y se apunten en cursos de escritura, de esta manera se contará con la ayuda necesaria para la redacción de un texto. En este tipo de cursos te guían en la creación y composición de un escrito, permitiéndote compartir con profesores y compañeros aquello que desarrollas, obteniendo así críticas y correcciones que te ayudarán a crecer como escritor.
Cierra con broche de oro y no olvides nunca hacer una última revisión
Para finalizar, siempre se debe mostrar un final contundente que deje al lector satisfecho o con ganas de seguir leyendo muchas otras de tus creaciones; intenta causar una última impresión memorable e incluso insuperable, deja que sea el postre luego de una comida de maravilla. Procura que tu final sea fuerte y antes de que decidas compartir aquello que escribiste (lo cual no sería una mala idea), tómate el tiempo de revisar y corregir por última vez el texto, así tendrás mucha más seguridad en cuanto al desarrollo de tu trabajo.
Las 7 llaves para mejorar la escritura (según Janner)
El periodista y escritor Miguel Janner, en sus clases magistrales impartidas en la Universidad Internacional de La Rioja, facilita 7 llaves o claves que le permitirán al escritor poder corregir y volver a redactar a medida que va desarrollando su texto (método de ensayo y error). Para Janner, estas llaves lograrán que los escritores puedan alcanzar la perfección de sus escritos.
Entre las llaves descritas por Janner tenemos:
Hacer una lectura del texto en clave de comunicación: a quién va dirigido, qué busca el receptor, cuánto tiempo le va a dedicar. De esta manera se logrará captar la atención de un público específico.
Revisar la estructura: ¿se trata de una descripción, una argumentación, una enumeración?
Corregir la sintaxis, estructurando las frases de manera coherente.
Hacer hincapié en los verbos: Janner se sorprende de lo mal que se utilizan los verbos en español, y aconseja revisarlos detenidamente.
Regla de Ockham: si puedes decir una cosa con dos palabras, no la digas con cuatro.
Revisar la precisión de vocabulario: tecnicismos, sinónimos, conectores, etc.
Estilo personal: habría que revisar, finalmente, el propio estilo en el texto, para homogeneizarlo.
Estas llaves son simplemente el resumen perfecto de lo anteriormente explicado.
Referencias:
Becas y convocatorias (2018): 8 Recomendaciones sobre cómo mejorar la redacción y ortografía. Becas y convocatoria: https://becasyconvocatorias.org/aprender-escribir-bien-mejorar-la-redaccion-textos/
Equipo de Todo Literatura (2020): ¿Qué formación puede ayudarte a mejorar como escritor? Todo Literatura https://www.todoliteratura.es/noticia/53485/literatura/que-formacion-puede-ayudarte-a-mejorar-como-escritor.html
Gabriella Literaria Blog (2021): Herramientas para escritores (4). Diez trucos para mejorar tu creatividad y habilidades como autor. Gabriela Literatura https://www.gabriellaliteraria.com/herramientas-para-escritores-4-diez-trucos-para-mejorar-tu-creatividad-y-habilidades-como-autor/
Gómez Belén (s/f): 20 consejos para escribir mejor. Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/266451
Jiménez Marta (2013): Las 7 llaves de la escritura: claves profesionales para redactar bien. El confidencial: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-03/las-7-llaves-de-la-escritura-claves-profesionales-para-redactar-bien_31587/
Me gusta escribir (2015): Consejos básicos para mejorar como escritor. Me gusta Escribir. http://megustaescribir.com/recurso/150/consejos-basicos-para-mejorar-como-escritor
Molina Xavier (s/f): La Psicología te da 6 consejos para escribir mejor. Psicología y Mente https://psicologiaymente.com/psicologia/consejos-escribir-mejor
Universia (2018): Como mejorar la redacción y escribir mejor. Universia. https://www.universia.net/ar/actualidad/actualidad.empleo.como-mejorar-redaccion-escribir-mejor-1131755.html
Autora: Karenth Rincón
Si te gustó este artículo puedes dejárnoslo saber en los comentarios dejando un corazón.
Comments